México, DF, 17/05/2025.- La puesta en marcha del Operativo Nacional de Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas 2025, durante el mes de abril, dejó como resultados 31 clausuras y 7 aseguramientos, reporta la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA).
Del 14 al 25 de abril, la Profepa realizó 89 visitas de inspección, 8 visitas de verificación y 297 recorridos de vigilancia en 216 playas, así como 40 Áreas Naturales Protegidas de competencia federal y sitios Ramsar de 64 municipios costeros en 17 estados del país con litoral. En total se recorrieron 1,476.75 km de playa.
Las clausuras se aplicaron principalmente a desarrollos inmobiliarios e infraestructura urbana y turística que se construyen y operan en ecosistemas costeros, así como actividades de remoción de vegetación forestal que implican el cambio de usos de suelo, por no contar con las autorizaciones que otorga la Semarnat.
Destacan las clausuras impuestas en las localidades de Telchac y Sisal en Yucatán, por la construcción de edificios y el desmonte de dunas costeras, siete clausuras en las playas Puerto Arista y del Sol en Chiapas por construir infraestructuras y eliminar la vegetación y la clausura de la construcción de una pista de aterrizaje dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.
También, se impusieron clausuras en playa Los Cerritos e Isla Magdalena en Baja California Sur, cuatro clausuras en playa Chachalacas y en el Puerto de Veracruz por obras y actividades como la construcción de un carril para la circulación de vehículos en la Zona Federal Marítimo Terrestre.
Además, se realizaron siete aseguramientos precautorios de maquinaria pesada como trituradora, excavadoras, retroexcavadoras, camión de volteo y embarcaciones menores.
Asimismo, se aseguraron ejemplares de vida silvestre: un mono capuchino, Cebus capucinus, y un lémur de cola anillada, Lemur catta, en playa “Los Muertos” en Puerto Vallarta, Jalisco, y 76 huevos de tortugas lora en la playa Coatzacoalcos en Veracruz. También se llevó a cabo el retiro de mobiliario que obstruía el libre acceso a las playas.
Se vigilaron 40 Áreas Naturales Protegidas federales, marino-costera y en sitios Ramsar; entre las ANP con acciones de inspección se encuentran: la Reservas de la Biosfera La Encrucijada, Los Tuxtlas y Ría Celestún, el Parque Nacional Cabo Pulmo y Huatulco. Las Áreas de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, la Laguna de Términos e Islas del Golfo de California, así como el Santuario Plata Puerto Arista.
En cuanto a sitios Ramsar, se encuentran Estero de Punta Banda, la reserva estatal El Palmar, Cuencas y Corales de la zona costera de Huatulco, la Laguna de Tamiahua, los manglares y humedales de la Laguna de Sontecomapan, entre otros.
“La Profepa iniciará los procedimientos administrativos correspondientes para sancionar los incumplimientos a la normatividad ambiental y continuará trabajando para vigilar y proteger estos ecosistemas y toda la vida que hay en ellos, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”, afirmó la procuradora Mariana Boy.